LA VUELTA AL MUNDO EN FOTOS SOLIDARIAS

EL VIAJERO| Un billete de ida, 18 viajeros con ganas de dejar atrás la rutina diaria y 74 países recorridos. Con esos ingredientes nació el libro fotográfico “El Viaje”. Un proyecto solidario al que nos acerca uno de sus autores y editor Noel Arraiz. 

-¿Cómo surge este proyecto solidario con forma de libro?

Surge precisamente a la vuelta de un gran viaje. Al llegar a casa nos dimos cuenta de que entre todas esas imágenes que habíamos captado en nuestra vuelta al mundo teníamos pequeños tesoros con los que quizá se podía hacer algo bueno, pero no sabíamos muy bien ni qué ni cómo. Fue hablando con otros viajeros cuando nos dimos cuenta de que muchos de ellos también tenían esos pequeños tesoros semiocultos y además, al  igual que nosotros, estaban deseosos de darles una utilidad. De este modo surge la idea de “El Viaje”, juntar y pulir todas esas pequeñas joyas para crear un peculiar álbum del planeta con la finalidad última de aportar gracias a nuestras fotografías un pequeño granito de arena para un mundo mejor.

 -¿Quiénes participáis en esta aventura?

EL VIAJE lo componen 18 viajeros: Martina Calvo y Sergio Camacho, Gabriela Haurie y Marcial Rodríguez, Ignacio Izquierdo, Javier M. de la Varga, Águeda Monfort y Noel Arraiz, Pak Muñoz, Toni Ródenas, Manuela Ruiz y César Gómez-Mora, Franc Pallarès, Pablo Strubell e Itziar Marcotegui, Marta Paris y Gerard Apezetxea y Blai Taberner. El desarrollo y coordinación del proyecto se ha realizado a través de la Editorial XPLORA y Robotito, un estudio valenciano que desarrolla proyectos gráficos, que al igual que todos los viajeros que forman el proyecto, colaboran de forma altruista. Además contamos con la colaboración de BBO Subtitulado para la traducción al inglés de los textos, y con el diseñador Rafa Armero para el diseño de la portada.

diapo_ignite4-Todos tenéis en común el hecho de haber dado la vuelta al mundo o realizando viajes largos en algún momento de vuestras vidas. ¿Por qué lo hicisteis vosotros?

Las motivaciones pueden ser muy diversas, pero sin duda me atrevería a decir que es la curiosidad el principal motor de un viaje de este tipo. Curiosidad por conocer las cosas de primera mano y experimentarlas por uno mismo. En nuestro caso en concreto fue un proceso natural, a medida que fuimos viajando juntos, fue creciendo nuestra curiosidad y también la envergadura de los retos.

-¿A qué conclusiones habéis llegado después de haber dado la vuelta al mundo?

Un viaje largo sin duda es una experiencia que marca, pero yo soy de la opinión de que los viajes no cambian la mentalidad de la gente, sólo la afianzan. Si el viajero tiene una mentalidad abierta y tolerante, ampliará su campo de visión, pero si es una persona cerrada, el viaje hará que estreche aún más sus miras. El solo hecho de plantearse un viaje largo sin rumbo ni fechas determinadas lleva implícitos ciertos aspectos de la personalidad del viajero, por lo que si bien es difícil hablar de conclusiones compartidas, sí me atrevería a decir que compartimos ciertos valores y actitudes que el viaje ha hecho afianzar con mayor fuerza. 

diapo_ignite2-¿Es fácil o siquiera posible volver a una vida “normal” después de una aventura tan intensa como la de dar la vuelta al mundo?

Es cierto que pasar de la noche a la mañana de una vida nómada, en la que cada día duermes en un sitio diferente y debes estar continuamente resolviendo pequeñas pruebas para ir avanzando, a encontrarte de nuevo en casa y con la previsible rutina, pede llegar a ser abrumador. Pero creo sinceramente que todo cambio es bueno, siempre hacer lo mismo, aunque sea viajar puede llegar a cansar. En nuestro caso, y sabemos que a otros viajeros les ocurrieron cosas similares, llegó un momento que no nos emocionábamos con aquello que veíamos. Hasta de lo más bello puedes llegar a saturarte, ese es el momento de cambiar, de buscar nuevas motivaciones tan intensas o más que dar la vuelta al mundo: crear un negocio, subir montañas, tener un hijo, planificar nuevos viajes…

-¿Qué podremos ver en las páginas del libro “El Viaje”?

Veremos una mirada particular sobre nuestro mundo, imágenes de ilusión, belleza y esperanza, pero también de pobreza y amargura, de un mundo muchas veces tan bello como cruel.

-Aparte de un proyecto editorial, detrás de “El Viaje” hay una voluntad solidaria. ¿En qué consiste?

Todas las personas implicadas en este proyecto hemos querido aportar nuestro pequeño granito de arena para un mundo mejor. El dinero recaudado con la venta de los libros lo destinaremos íntegramente a la ONG Colabora Birmania, que presta su ayuda a los refugiados birmanos. En Birmania hay más de medio millón de desplazados, muchos de ellos niños, que conviven con problemas de malnutrición, malaria o tuberculosis, de hecho el 20% de los niños en Myanmar mueren antes de cumplir los cinco años. Y aquí es donde entra la labor de organizaciones como COLABORA BIRMANIA, que facilitan educación, alimentos y sanidad a niños que se encuentran refugiados en Tailandia, junto a la frontera con su país.

diapo_ignite5-El libro está proyectado sobre una base de micromecenazgo o crowfunding. ¿Qué pasa si la cifra que necesitáis se supera?

Una parte del dinero que consigamos de más servirá para poder imprimir más libros que luego pondremos a la venta en librerías especializadas en temas de viajes, de forma que podamos rebajar el coste unitario del libro, tener más ejemplares y por tanto poder recaudar más dinero con su venta, que posteriormente donaremos a COLABORA BIRMANIA, y otra parte la destinaremos directamente a la ONG.

ContactSheet-001_damero

SI QUIRES CONOCER MEJOR A LOS AUTORES SÍGUELOS AQUÍ: Martina Calvo y Sergio CamachoGabriela Haurie y Marcial Rodríguez, Ignacio IzquierdoJavier M. de la VargaÁgueda Monfort y Noel Arraiz, Pak MuñozToni RódenasManuela Ruiz y César Gómez-MoraFranc PallarèsPablo Strubell e Itziar MarcoteguiMarta Paris y Gerard Apezetxea y Blai Taberner.

Deja una respuesta