XÀTIVA, MONUMENTO A LA HISTORIA VALENCIANA
ESCAPADA | Probablemente sea uno de los lugares más ricos en monumentos e historia de la Comunidad Valenciana. Xàtiva, abrasadora en verano, ofrece durante la primavera su cara más agradable. La de largos paseos entre calles cargadas de monumentos y un castillo en donde se refleja el peso de la historia.

NO TE PIERDAS: LOS DOS CASTILLOS DE XÀTIVA
Sus vistas son difíciles de superar. Su belleza también. En equilibrio sobre la sierra Vernissa se encuentra la doble fortaleza de Xàtiva. Allí es donde se dibuja la radiografía de la historia de Xàtiva con un pasado romano, árabe y como bastión del Reino de Valencia.
Si Xàtiva es monumental de por sí, ascender hasta el castillo no hace más que corroborarlo desde su cénit. Y es allí, sobre la sierra Vernissa, donde se alza como una doble fortaleza visiblemente dividida en su castillo menor (a la izquierda) y el castillo mayor. Desde la Puerta de Hierro (Porta Ferrisa) se accede a la plaza de armas que separa ambos castillos. En esta estructura ya se aprecia el paso y el peso de la historia, ya que aunque la fortificación menor tuvo su origen en una construcción ibérica, fue ampliada con el castillo mayor por los romanos y reformada posteriormente en su conjunto por los árabes.
Del primero destacan su torre cuadrada, su torre gótica y el balcón de la reina Hílmice. Del castillo mayor lo hacen la capilla gótica de Santa María, la prisión oscura por la que pasaron ilustres reclusos como el Conde de Urgel o el Duque de Calabria, y sus cañones situados al final de una fotogénica escalinata y originarios de 1580, aunque fueron refundidos después, y utilizados en la Guerra de Sucesión.
Hablar del castillo de Xàtiva es hacerlo de la importancia de este enclave para el Reino de Valencia, ya que era la entrada natural desde el de Castilla y un punto clave para su pervivencia. Tras la conquista de Jaime I, el castillo sirvió tanto para defender la ciudad como para cumplir la función de prisión de la Corona de Aragón.

MUY CERCA DE ALLÍ… FELIPE V CABEZA ABAJO
De entre todos los atractivos monumentales y museísticos, que son muchos, destaca el museo de L’Almodí. Desde 1919 es donde se han depositado los fondos artísticos y arqueológicos de Xàtiva, entre los que destaca, entre otros, lienzos de Ribera, grabados de Goya y el famoso retrato de Felipe V, colgado cabeza abajo por haber decretado el incendio y destrucción de la ciudad de Xàtiva.

DÓNDE COMER | CASA LA ABUELA.
Reina 17 (Xàtiva). Tel. 962 270 525
Decir que el arroz al horno es uno de los platos de Xàtiva no es descubrir nada. Que en el restaurante Casa la Abuela lo elaboran como en pocos sitios y es difícil de superar, puede que sí. Una brillante capa… LEER MÁS.

DÓNDE DORMIR | HOTEL MONT SANT.
Subida al castillo de Xàtiva s/n (Xàtiva). Tel. 962 275 081 www.mont-sant.com. Desde 95€
Que en un hotel te reciba su arqueóloga es un síntoma de que bajo las confortables habitaciones y el lugar privilegiado en que se encuentra el hotel Mont Sant hay mucha historia. Así, Reyes Borredà nos…LEER MÁS.