SIGUIENDO A LOS ELEFANTES POR AMÉRICA
EL VIAJERO | Recorrer América de punta a punta. O lo que es lo mismo, desde Alaska hasta Argentina. Este es el objetivo de Rafa y Noelia, de www.unmillondeelefantes.com. Y, de momento, lo están consiguiendo. El viaje comenzó el 7 de mayo y hemos podido contactar con ellos en México. Así es la aventura de “Elefantes por América”.
¿Por qué decidisteis realizar esta nueva aventura “América de norte a sur”?
Cuando nos planteamos llevar a cabo un nuevo proyecto, estuvimos barajando entre recorrer África o América. Finalmente decidimos América porque era un continente en el que habíamos viajado menos y era perfecto para llevar a cabo un proyecto de este tipo. Tenía un principio claro, Alaska, y un final Argentina. Englobaba muchas culturas, gentes y países muy variados con grandes contrastes como USA y Canada, frente a Nicaragua o Colombia. Es por eso que nos gustaba la idea de ir recorriéndolos y conocer rincones maravillosos en cada uno de ellos para luego compartirlo en nuestra página web y especialmente en nuestras guías de viaje. Es así como bautizamos a nuestro proyecto “Elefantes por América”
-En esta primera parte del viaje habéis viajado en furgoneta. ¿Cómo elegisteis ese medio?
El tramo de Estados Unidos y Canadá lo hicimos en una furgo GMC camper del 86, viejita pero muy dura.
-¿Y la comprasteis aquí, en España?
La negociamos desde España pero la compramos al llegar a Seattle. Realmente si no hubiéramos elegido este medio de transporte nos hubiéramos gastado todo nuestro presupuesto de un año en 3 meses en Norteamérica, por lo que la opción de ir en furgo, dormir y cocinar en ella era la única forma de atravesar norte América a un coste muy económico y por otro lado la única forma de llegar a la mayoría de rincones que hemos visitado.
-¿Y sale más rentable comprarla que alquilarla?
Cuando viajas para menos de 2 meses la opción de alquiler cuesta parecido pero es menos arriesgada y complicada, pero a partir de ese tiempo es mucho más rentable comprar un auto o furgo por unos 4000-5000$ y luego venderlo por un coste similar o algo más bajo. En nuestra guía de Norte América hablamos de estos temas y damos consejos para comprar y vender un coche en USA. Nuestra furgoneta, era como aquella de la serie el Equipo A, y la verdad que viajar con ella ha sido una experiencia fantástica, atravesando carreteras interminables como si de una “road movie” se tratara durante 15.000km.
-Seguro que después de haber viajado estos meses en furgoneta os habréis encontrado con muchos pros y contras. ¿Cuáles son?
Viajar en furgoneta es sin duda la mejor opción para Norteamérica, mucho mejor que un coche porque puedes dormir cómodamente, y si encima esta camperizada puedes cocinar o lavar los platos allí mismo. La gasolina en EE.UU. cuesta casi la mitad que en España por lo que aunque las distancias son enormes es bastante económico. Por otro lado apenas hay autobuses o trenes en EE.UU., así que si no vas con tu propio vehículo solo podrás llegar a grandes ciudades. Perdiéndote lo más bonito de la América profunda. El viajar en furgo hace que no necesites reservar hostales o moteles, ir donde quieras, cuando quieras sin planear demasiado la ruta y ahorrándote una media de 100$ al día por 2 personas entre motel y comidas fuera. Los inconvenientes son que no tienes enchufes o electricidad continuamente por lo que si quieres trabajar sobre la marcha, como es nuestro caso, es más complicado y por otro lado salvo que la camper sea muy completa no tienes baño ni ducha, pero eso se soluciona en los lagos y duchas de algunos campings.
-¿Es seguro viajar, y sobre todo dormir, con una furgoneta por Alaska, Canadá y Estados Unidos?
Realmente no está permitido pernoctar en un vehículo fuera de un camping o área designada, pero pasando desapercibido puedes dormir casi donde quieras. Hay muchos truquillos para ello que contamos en las guías de América. En cuanto a las personas es muy seguro dormir dentro de la camper, no hay ningún peligro. En cuanto a los animales, puede ser algo más arriesgado según donde.
-¿Cuál es el mejor destino en el que os habéis despertado?
Después de 5 meses hay tantos sitios fantásticos en los que nos hemos despertado que es difícil elegir uno. El amanecer enfrente del Monument Valley y ver como sale el sol entre esos gigantes de piedra fue uno de los que me viene a la cabeza. Otro fue en Canadá en un lugar remoto en Yoho NP, en el que no estábamos más que nosotros, el bosque, los animales, las montañas y unas cascadas enormes de fondo. Otros despertares fantásticos han sido en Denali NP de Alaska haciendo acampada libre o en Loreto en la baja California de México después de dormir en la playa.
-¿Y en el que habéis pasado la mejor noche?
En la frontera de Alaska con Canadá, de camino a Dawson City nos encontramos con una persona a la que seguíamos y teníamos mucho aprecio, el Biciclown. Cenamos en nuestra furgo, hablamos y dormimos cada uno en su casita. Era el 21 de Junio, la noche más corta del año en un lugar tan al norte de Alaska que nunca se hizo de noche, y la verdad que fue una noche mágica por el encuentro, por el lugar y por la fecha, de la que surgió una buena amistad.
-Pero seguro que os habéis llevado algún que otro susto…
Si, en Canadá nos despertó un oso intentando entrar a la furgo mientras dormíamos. En el desierto de Moab nos perdimos durante 7 horas y no fue demasiado divertido, pero lo más peligroso hasta ahora fue en Zion NP haciendo el Narrows Virgin Canyon, un recorrido de 16 km. andando por el río en un estrecho cañón. A unos 4 km del final nos pilló una “Flash Flooding” o inundación repentina y la cosa se puso muy seria, pasando el caudal del agua de 15cm cúbicos a 300 cm cúbicos en cuestión de minutos. Utilizamos el sentido común y los conocimientos de supervivencia y todo salió bien, pero el susto fue importante.
-Hablando de seguridad, acabáis de cruzar una de las fronteras que da paso a otro mundo, empezando por México y acabando por toda Centroamérica con índices de criminalidad altos. Y decidís cambiar vuestra furgoneta por transporte público. ¿Por qué?
Queríamos viajar como lo hacen ellos, estar más cerca de la gente y por otro lado es más seguro viajar en transportes públicos que propios. Eso es lo que nos llevó a vender nuestra compañera de viaje en Los Ángeles y continuar en autobuses o con gente local que te lleva de un sitio a otro. Es cierto que aquí el peligro y los riesgos se multiplican por 10 o más pero con sentido común, experiencia viajera y sabiendo dónde se puede ir y dónde no, esperamos que será un viaje tranquilo. Ahora nos encontramos cerca de Michoacán, una de las zona más peligrosas de México controlada por los narcotraficantes, pero no hemos sentido demasiado peligro hasta ahora tomando las precauciones necesarias.
-¿El equipaje con el que viajáis cabe en una mochila para facilitar el viaje o vais bien cargados?
Llevamos 2 mochilas bien pesadas, una grande con ropa, calzado, saco de dormir, esterilla, tienda de campaña ligera, botiquines…etc. y otra con tecnología, cámaras, portátiles, discos duros, cargadores solares…etc. Intentamos llevar lo justo y necesario pero cuando en un viaje se juntan destinos de calor y frio, y en este caso material de trabajo es difícil bajar de los 25 kilos por persona.
-Viajar durante tanto tiempo no puede hacerlo todo el mundo. ¿Cómo os financiáis o vais tirando de ahorros?
Es una pregunta muy recurrente y siempre decimos lo mismo, no se trata de tener mucho dinero sino de necesitar poco. Y el poco dinero que se necesita lo sacamos de ahorros y trabajando sobre la marcha de nuestra profesión ya que somos diseñadores gráficos y web respectivamente. Luego usamos todos los medios disponibles para economizar, Couchsurfing, warmshower, wooffing…
-¿Qué presupuesto tenéis estudiado para todo el viaje?
Pues partimos con unos números más altos pero hemos bajado el presupuesto hasta unos 600€ al mes por persona lo que nos permite alargar el viaje durante algunos meses más. En EEUU nos hemos llegado a gastar hasta 450€ al mes por persona viviendo de maravilla, casi la mitad de los gastos que tengo en España entre alquiler, comida, transporte y gastos de oficina.
-De vuestros próximos destinos seguro que hay alguno que esperéis especialmente. ¿Cuál y por qué?
Tengo ganas de conocer Nicaragua, todo el mundo que lo conoce me ha hablado tan bien de este país, de sus selvas, sus gentes, y sus rincones perdidos que tenemos ganas de descubrir, pero la verdad que queremos disfrutar de cada día y cada momento por lo que no miramos hacia delante sino que vamos disfrutando el día a día donde estamos.
-¿Os habéis planteado como puede ser la vuelta a casa después de estar tanto tiempo viajando y viviendo experiencias únicas?
Si, es una cuestión que te planteas desde que sales de casa. Conforme pasan los días y avanza el viaje, tu forma de pensar y afrontar la vuelta va cambiando. Ahora mismo estamos muy ilusionados porque vemos que el proyecto de www.unmillondeelefantes.com tiene muy buena acogida, y que todo el trabajo que venimos haciendo desde hace un año de compartir contenidos, fotos, videos, rutas…tiene sus frutos. Estamos seguros de que a la vuelta podremos centrarnos en el mismo y hacer de alguna forma un proyecto de vida alrededor de la comunidad, compaginándolo con nuestras profesiones de diseñadores. Ahora mismo acabamos de publicar la primera guía de viajes o guía de ruta “Expedición de invierno a los Alpes Austriacos” y próximamente publicaremos otras de Alaska y los mejores parques naturales de EE.UU. Son aportaciones al proyecto de los elefantes que hacen que cada día sea más conocida la comunidad y empiece a andar por si misma.