¡QUÉ ENVIDIA! EL TRABAJO MÁS VIAJERO DEL PLANETA
EL VIAJERO | El gigante de las guías de viaje cumple 40 años. Desde que iniciara la aventura el matrimonio Wheeler, Lonely Planet ha publicado 500 títulos. ¿De todos los países? De casi todos. De los rincones del mundo que les queda por descubrir, de su historia y de cómo trabajan en la compañía “viajera” por excelencia hemos hablado con Tom Hall, su Director Editorial Digital. Una de las personas con el trabajo más viajero y envidiado del Planeta.

-¿Cómo surgió Lonely Planet?
Lo fundó el matrimonio Wheeler cuando eran muy jóvenes, hace 40 años. Tony y Maureen querían viajar desde Londres a Australia en un mini. Al llegar a Afganistán, que era una parada clave, vendieron el coche por 50$. Y con ese dinero llegaron a Australia, con sólo 27 centavos en su bolsillo. Cuando llegaron todo el mundo les preguntaba cómo habían cruzado las fronteras, dónde conseguían los visados, dónde comían, dormían… Tanto le preguntaron que decidieron escribir un libro. “Across Asia on the cheap”. Vendieron los 1500 ejemplares en muy poco tiempo. Con ese dinero se fueron al sudeste asiático. Y así es como escribieron su segundo libro “Southeast Asia on a shoestring” (traducido en español como “Sureste Asiático para mochileros”) que es todo un referente en cuanto a guías de viaje.
-Como escritor de viajes, ¿qué opinión te merece España como destino turístico?
Creo que el sector turístico en España está trabajando bien porque tiene muchos alicientes además de las grandes ciudades y lo están explotando bien. Hace diez años la gente del extranjero no conocía Segovia, Córdoba, Salamanca… Ahora mucha gente ha estado allí. España ha demostrado que es mucho más que sol y playa. A mí me encanta la historia y España está llena de ella, como por ejemplo el Camino de Santiago.
-¿Y cuál es tu ciudad favorita de España?
Valencia porque tiene una mezcla fantástica de buenos atractivos, grandes espacios verdes y buen tiempo.
-Y ahora, como Director Editorial Digital de Lonely Planet, ¿crees que Internet matará a las guías de papel?
No creo. Creo que siempre habrá guías.. Lo que está claro es que la información y los contenidos para ir a un destino siempre prevalecerá, con fotos, con videos…y todo ello se podrá ver en diferentes plataformas. Y una de ellas será el libro, la guía de papel.
-¿Ha habido algún destino que se le haya resistido a Lonely Planet?
Creo que Lonely Planet ha estado en casi todos los rincones del mundo. El único que se le ha resistido un poco es Madeira y las islas Azores.
-¿Alguna vez habéis recibido alguna presión para que reseñéis algún hotel o restaurante?
En Lonely Planet tenemos una regla muy estricta. No aceptamos invitaciones ni esponsorización . Intentamos no hacer mucho ruido allá por donde pasamos. Pasar desapercibidos. Ser anónimos. Porque el poder de la marca Lonely Planet es muy fuerte. Hace unos años en la India un escritor se identificó como autor de Lonely Planet y cuando llegó al siguiente pueblo perdido había una banda recibiéndolo.
-El amor a los viajes es la filosofía que mueve a Lonely Planet, ¿cuál fue uno de tus últimos viajes de placer?
Uno de mis últimos viajes fue con mi familia en Suiza, fantásticos paisajes alpinos en Interlaken. Y una de las cosas que me llamó la atención es que estaba lleno de turistas indios. ¿Y sabes por qué? Porque en las películas de Bollywood Suiza es uno de los destinos donde se van las parejas en su luna de miel.
-Para finalizar, trabajar en Lonely Planet parece el sueño de muchos amantes de los viajes, pero ¿es posible o simplemente un sueño?
Existe la creencia de que es imposible trabajar para Lonely Planet y ser escritor de viajes, pero yo no creo realmente que sea imposible siempre y cuando estés preparado para hacer un poco de trabajo a cambio de nada, y coger la oportunidad cuando aparece, como me pasó a mí.