¿PLAYA O MONTAÑA? LAS DOS, Y CERCA
ESCAPADA | Llega el verano y el eterno dilema: ¿playa o montaña? Es difícil que estas posturas irreconciliables lleguen a un consenso, pero hemos encontrado una zona en la que la distancia entre la costa y el interior se acorta. Viajamos desde la catedral del senderismo de la Vall de Laguar a las finas arenas blancas de Oliva en media hora.
Aunque el verano sea probablemente la estación más asfixiante para calzarse las botas y salir a la montaña, el destino merece la pena. Que a un sendero de pequeño recorrido se le bautice como la Catedral del Senderismo te puede hacer intuir que la naturaleza es generosa en la Vall de Laguar, en el norte de la provincia de Alicante. Y si el sobrenombre te hace subir al cielo, el nombre de la ruta: el Barranc de l’Infern, te hace descender hasta lo más profundo. Y no es una metáfora, ya que los 6800 escalones moriscos recorren 14 kilómetros de un paisaje abrupto y bello. Estos escalones, que labraron los antiguos musulmanes moradores de esta zona hasta el siglo XIII para poder acceder fácilmente a los bancales de cultivo, son una de las razones de la fama de este sendero. Barrancos, pozos, caseríos abandonados que utilizaban para trabajar en verano las tierras (juvees) y fuentes se suceden a lo largo de todo el camino.
Pero empecemos por el principio, ya que el sendero PR-V 147 se inicia en la población de Fleix. Junto a la Font Major y después de atravesar por una pasarela de madera un agujero tallado en la roca, el Forat de la Juvea, se accede al Barranco del Infierno. La panorámica en este punto es impresionante. Los zigzags parecen trazados al milímetro, mientras descendemos rápidamente hacia el río Girona. Una vez alcanzado el fondo del valle, volveremos a ascender por la ladera opuesta hacia les Juvees del Poble d’Enmig. Más tarde alcanzaremos la fuente de Reinós y les Juvees del Poble de Dalt antes de seguir por el Barranc de Racons y la Font d’Olbits. Así es como se alcanza Benimaurell y retornamos a Fleix, inicio de la ruta. Este sendero circular es una visita obligatoria para los amantes de la montaña, así que el calor veraniego no te intimide y ponte en marcha.
MUY CERCA DE ALLÍ…. PLAYAS DE OLIVA
Probablemente sea una de las grandes desconocidas por encontrarse entre dos gigantes turísticos como Gandía y Denia, pero Oliva, al sur de la provincia de Valencia, tiene muchos atractivos que conservan la esencia mediterránea. Como sus 10 kilómetros de playas de fina arena, sus cordones dunares que separan el litoral de los huertos de naranjos, sus pocas construcciones en primera línea de playa y sus playas para todos los gustos y aficiones.
Si te gustan las playas vírgenes, pásate por Terranova, al norte del puerto de Oliva, que mantiene intacta su estructura dunar o por Rabdells, con un paisaje rico en dunas y pocos visitantes. Si prefieres una playa urbana con todos los servicios, acércate hasta Pau-Pi. En la playa de Aigua Blanca puedes practicar deportes náuticos. Y así, hasta 10.000 metros de playa donde los coloridos y elegantes chiringuitos veraniegos son los únicos residentes. El resto, vienen y van, como la marea. En Oliva se encuentra el Mediterráneo más original de la provincia de Valencia.
DÓNDE DORMIR: LA CASOTA
Fleix, Vall de Laguar (Alicante). Tel. 965 583 646 / 629 501 742. www.lacasota.com. Desde 80€
Sin perder de vista el mar nos adentramos en uno de los acogedores valles que se esconden entre las sierras de la Marina Alta. Un balcón en el interior desde la que se divisa el mar, a una hora escasa de la ciudad… LEER MÁS Y FOTOS
DÓNDE COMER : CHIRINGUITO OLI-BA-BA
Playa Aigua Blanca, Oliva (Valencia). Tel. 647 470 097
Por una vez abandonamos las recomendaciones de mantel, estrellas michelín y cocina elaborada para bajar a la arena. Chanclas, bañador y poco más necesitas para conocer el Oli-ba-ba. Uno de… LEER MÁS Y FOTOS.