NÁPOLES Y POMPEYA, VIDA Y MUERTE JUNTO AL VESUBIO
PORTADA | Hay pocas ciudades en las que la vida y la muerte bailen tan agarrados como lo hacen en Nápoles. El Vesubio se yergue sobre ella. Nevado. Durmiendo. Es el volcán activo más peligroso del planeta, ya que en su alrededor viven tres millones de personas. Una de sus erupciones es la más famosa de la historia ya que sepultó las vecinas poblaciones de Pompeya y Herculano en el año 79 d.c. Las cenizas y la piedra pómez fueron el mejor antiedad de la primera. Visitarla hoy es revivir su historia. No hace falta imaginación. Todo se ve, se palpa.
La ciudad de Nápoles tiene un atractivo especial. No es monumental, tampoco bonita y sí muy sucia. La más africana de todas las ciudades italianas tiene mucha vida. Basta ver los puentes de ropa tendida que atraviesan las calles o las interminables colar para probar las famosas pizzas de Da Michelle.
Para empezar a recorrer la ciudad es básico hacerlo en la Vía Duomo. Aquí se encuentra la catedral de San Genaro, patrón de la ciudad y uno de los santos a los que venera la ciudad. El otro: San Diego (Maradona) que jugó en el equipo de la ciudad. Junto a esta calle nace un casco histórico enmarañado (y Patrimonio de la Humanidad) bajo el cual se esconde la sorprendente Nápoles subterránea. Descubrirlo paso a paso hasta la piazza del Plebiscito junto al mar es sencillo, que te enamoren Nápoles y Pompeya como las otras ciudades italianas depende de ti.
¿CUÁNDO DESPERTARÁ? – EL VESUBIO
El monte Vesuvio domina la bahía de Nápoles y amenaza la zona volcánica más densamente poblada del mundo.
MENUDAS COLAS – PIZZERIA DA MICHELLE
No reservan mesas ni tampoco tienen una variedad de pizzas. Solo dos: Margarita y Marinara. Y les basta. Las colas en Da Michelle son interminables. ¿Vale la pena esperar?
Es difícil ver una calle sin ropa tendida o banderas entre fachadas. Es el encanto de Nápoles. Un caos ordenado que la hace única.