LA VALL DE BOÍ, EL VALLE DEL ROMÁNICO

ESCAPADA | Cualquier época es buena para visitar la Vall de Boí, el valle del románico situado en la provincia catalana de Lleida y flanqueado por paisajes naturales de una inmensa riqueza como el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici. Pero puede que el otoño sea la más recomendable ya que le saca los colores al entorno, en el buen sentido. Allí se concentra una arquitectura de cuento con un paisaje caduco que lo envuelve y abraza hasta sentirte en otra época.

Iglesia de Sant Feliu de Barruera (Vall de Boí,  Lleida)

A pesar de que este valle está formado por pequeños núcleos poblacionales, en él tuvo lugar en los siglos XII y XIII una fulgurante actividad constructora y artística. Entre picapedreros, pintores y artistas levantaron un conjunto de ocho iglesias y una ermita románica excepcionales declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco. De ellas cabe destacar sus campanarios esbeltos que ejercían tanto labores de comunicación como de vigilancia y que convierten la visita a la Vall de Boí en una búsqueda de la próxima torre en el horizonte.

La Asunción, de Coll

Éste fue nuestro primer contacto con el románico: la iglesia de la Asunción de Coll. El silencio, acrecentado al hallarse junto a un cementerio, hacía que oyeras tus pasos. Como si cada huella ahondada tuviera un quejido por respuesta. De todo el conjunto, lo que más me atrajo fue el conjunto de la puerta. Tanto por sus sillares como por su puerta y cerradura. El cerrojo que cerraba a cal y canto la iglesia daba fe del estilo románico, con la cabeza de un animal en uno de sus extremos.

 Santa María, de Cardet

Es la única iglesia del valle que tiene una cripta en su interior, debido en buena medida al desnivel del terreno que facilitó su construcción. La iglesia de Santa María se encuentra entre las calles de Cardet, lo que, unido a su escasa altura, puede hacer que pase desapercibida.

 Sant Feliu, de Barruera

Junto a la carretera principal, verás esta iglesia de Sant Feliu que conserva dos ábsides de estilos diferentes, uno construido en el siglo XI y otro en el XII. Para llegar hasta ella deberás recorrer un breve paseo arbolado, aunque en otoño está más bien pelado, y dejar a tu izquierda el camposanto que la custodia.

 La Nativitat y la ermita de Sant Quirc, de Durro

Sólo viendo la monumentalidad de la Nativitat uno cae en la importancia que ejercía la población de Durro en la Edad Media. Posterior a su construcción, entre los siglos XVI y XVIII, se le añadieron elementos de otros estilos como dos capillas góticas y una sacristía barroca. Por su parte, la de Sant Quirc es la única ermita del conjunto románico de la Vall de Boí y se encuentra en un enclave privilegiado, en plena montaña a 1500 metros de altitud.

 Santa Eulàlia, de Erill la Vall

En Santa Eulàlia podemos encontrar uno de los mejores campanarios de todo el valle, con 6 alturas. El pórtico con sus inmensas columnas le confieren un encanto especial.Ya en su interior, resalta una copia del grupo escultórico Descendimiento de la Cruz, del siglo XII, ya que los originales se encuentran repartidos entre varios museos.

 Sant Joan de Boí

En la última restauración que tuvo lugar en esta iglesia se le quiso dar el aspecto que tenía en el siglo XII. Por ello verás que está salpicada de coloridos murales sobre la Lapidación de San Esteban, el Bestiario o los Juglares.

 Santa Maria y Sant Climent de Taüll

La de Santa Maria es la única iglesia que está ubicada en mitad de la población. De aquí cabe pensar la importancia que tenía ya que el asentamiento humano se realizó a su alrededor. Data de 1123.

En el mismo pueblo de Taüll, en la de Sant Climent con su campanario de 6 plantas, se encuentra el pantocrátor que representa el románico de la Vall de Boí. Pero cabe anunciar a los visitantes que no podrán disfrutar del original, ya que éste está en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Aún así, a ojos de cualquier persona, la copia consigue el cometido de la original y puedes salir de allí comprendiendo la esencia de esta iglesia. Seguro, que mucho más, que si hubieras visitado el Museo.

DÓNDE COMER

-Restaurant El Fai. C./ Els Aiguals, 10. Taüll (Lleida). Tel. 973 696 201 / 973 696 223. Imposible tener unas mejores vistas del imponente campanario de Sant Climent de Taüll. Puedes comer de menú o a la carta. Los espárragos están buenos y el timbal de patatas con huevo y cecina también.

-Restaurant Casa Prades.C./ Suix, 4. Pont de Suert (Lleida). Tel. 696 42 55 96 / 973 69 0844. www.casaprades.com. Buena cocina casera de temporada. La de setas, la mejor.

IMG_7451 DÓNDE DORMIR

-Hotel Flor de Neu. Calle Salencar s/n. Pont de Suert (Lleida) Tel. 973 690 586 / 639 069 010. www.hotelflordeneu.com. Aunque el pueblo del Pont de Suert carece de atractivos está excepcionalmente situado para realizar una visita a la Vall de Boí. El hotel Flor de Neu tiene una ambientación rústica, las habitaciones confortables y su comedor donde se desayuna encantador. El precio también merece una reseña, ya que es difícil encontrar algo mejor por 70€.

Deja una respuesta